
miércoles, 19 de enero de 2011
"Hipo, el gran hipopótamo"

martes, 18 de enero de 2011
Cuentos Colaborativos Para la Paz modalidad ALUMNADO
“Cuentos Colaborativos Para la Paz” consiste en la producción de una narración de manera colaborativa para que la elabore en este caso el alumnado del centro.
Podéis hacer aportaciones de un párrafo y subirlas como comentario, pinchando en el vínculo debajo de el texto, debéis firmarlas aunque a la hora de elegir el perfil para enviarla lo hagáis de manera anónima. ¡¡¡Ánimo!!!
TÍTULO: La Vasija de la Paz
En el País de Occidente había dos pueblos amigos, en Valdeluna sus hombres y mujeres se dedicaban a la elaboración del aceite, y en Almar fabricaban vasijas para envasarlo. Dependían los unos de los otros, celebraban juntos ferias y romerías, y los niños y niñas de ambos pueblos salían juntos a jugar.
A un vecino de Valdeluna, Liseño, se le ocurrió que si fabricaban ellos mismos las vasijas se ahorrarían mucho dinero. Aunque al principio no muchos les hicieron caso, al ver que a este vecino los negocios le iban mejor, poco a poco, siguieron su ejemplo.
Mientras tanto los vecinos de Almar empezaron a pasarlo mal ya que ganaban mucho menos dinero y no tenían casi ni para comer…
Un día, un vecino de Almar, ya un poquito enfadado, fue a hablar con el alcalde de Valdeluna para decirle que no es justo que ahora ellos se pusieran a hacer las vasijas, porque ellos las habían estado haciendo durante todo ese tiempo y hasta ese momento habían compartido todas las cosas. El alcalde contestó: (Pablo Daza)
Pues nosotros os enseñaremos a hacer vasijas y así cada uno pondrá su diseño en una vasija y también nos daremos ideas los unos a los otros.
Entonces el vecino de Almar dijo:
Muchas gracias por enseñarnos pero,¿donde compramos el material para hacerlas y pintarlas?
El alcalde le contestó:
En la tienda "Creatividad Valdeluna" que está a la derecha y después recto. (Maria Fuxin)
El vecino de Almar se puso a buscar la tienda, y preguntó a los vecinos de Valdeluna y nadie la conocía. Se dio cuenta de que el alcalde le había engañado. Ellos ya sabían hacer vasijas desde hacía mucho tiempo y los de Almar nunca se habían quejado. El vecino se volvió todavía más enfadado a su pueblo. (María)
Pero un hombre le dijo:
- "¿Por que te enfadas?"
- "Porque el Alcalde me ha engañado". (Anónimo)
Mientras tanto, en Valdeluna todos los vecinos estaban muy ocupados y no tenían tiempo para divertirse, así que fueron a quejarse al alcalde para decirle que querían volver a vivir como antes. (Pablo Gonzalez)
En Valdeluna un día llegó una paloma que tenía una carta que decía que se podían divertir. (Alejandro Pérez)
celebrando el día de la paz todos los años, haciendo: carteles con palomas blancas, cuenta cuentos para niños/as que enseñen el significado de la amistad... .
En cuanto los habitantes se enteraron de la noticia, empezaron los preparativos de la fiesta. (Paula Calatayud)
¡Claro que se podían divertir!
Era muy fácil: bastaba con trabajar un poco menos y tener más tiempo libre.
Pero quien enviaba la carta con la paloma preguntaba en ella si era justo que se divirtieran mientras los de Almar lo pasaban mal.Y les retaba a encontrar una solución que fuera buena para los dos pueblos. (Blanca Pérez)
Entonces Adrián, un niño de Almar, se entristeció mucho al escuchar el mensaje que traía la paloma, y dijo:
- No es justo, todos los niños tendríamos que divertirnos igual. Podemos ayudarnos entre todos y así todos podremos jugar.
Y salió corriendo a Valdeluna para dar la noticia...(Laura Mármol)
Al llegar a Valdeluna todos pensaron igual, pero por más que pensaban no encontraban ninguna solución a cómo ayudarse.
Pero había una familia con 8 hermanos que si sabían cómo ayudarse porque estaban acostumbrados.(César)
Las familias de muchos hermanos se ayudan mutuamente, comparten muchas cosas... (Victor Leal)
Adrián corrió sin descanso para poner en práctica lo que había pensado, sería tan maravilloso que todos juntos, que entre todos los pueblos, pudieran ayudarlos para que ellos también pudieran participar y que así los niños de Almar pudieran también jugar, mejor todavía ¡jugarían todos los niños juntos!.
Entonces Adrián llegó y se puso a explicar su plan a todo aquel que quisiera escucharlo.....(Elena Rodríguez)
¡Si volvieran a hacer las vasijas los vecinos del pueblo de Almar nadie estaría tan cansado y tendrían tiempo para divertirse como decía la paloma de la PAZ! (Salomé González)
Así que después de tanto hablar se arregló todo .Una pandilla de los dos pueblos mintió a los dos pueblos y se lo creyeron(Javier Vázquez)
Entonces los habitantes de Almar y Valdeluna creyeron que era un buen plan y organizaron una fiesta. Todos los habitantes...(Pablo Rodríguez)
Todos los habitantes de Almar y Valdeluna se reunieron en un prado a medio camino entre sus pueblos...(MªReyes Rodríguez)
Los alcaldes de Almar y Valdeluna se reunieron para llegar a un acuerdo.
Los de Valdeluna enseñarían a los de Almar a elaborar el aceite . (Jaime Valencia)
Poco a poco todo se iba arreglando, el trabajo lo compartían entre todos los vecinos,que volvían a ser amigos,los preparativos de la fiesta estaban casi terminados... era un 29 de Enero y todos se fueron a dormir muy cansados pero muy contentos. (Adrián Caballero)
Al día siguiente todos se levantaron parar preparar la fiesta y quedo todo muy sucio. (Alba Castilla)
Después de la fiesta de ponerlo todo sucio lo limpiaron todos juntos y... ocurrió una cosa ¡atención!¿por qué no hacemos otra fiesta para el Dia de la Paz?todos dijeron ¡¡¡¡¡siiii!!!!! (Candelaria Gonzalez)
O mejor aún ... dado que hoy hemos recuperado nuestra amistad y con ello volvemos a compartir trabajo, diversión, alegrías y esfuerzo, ¿no os parece que hoy, 30 de enero, podemos celebrar el día de la paz en Valdeluna y Almar? al fin y al cabo hoy los habitantes de los dos pueblos hemos hecho las paces. (Gonzalo Delgado Gonzalez)
Para celebrar este acontecimiento decidieron crear un símbolo de la paz propio de los dos pueblos y... ¡qué mejor que utilizar para ello lo que mejor sabían hacer! a partir de ahora cada 30 de enero todos los vecinos tendrían una vasija de aceite en forma de paloma con el año de celebración. (Rodrigo Delgado González)
-Si a nosotros nos parece muy bien. ¿Pero podríamos repartirnos todo el trabajo así nos cansaremos menos, y todo quedará más bonito pues cada uno hará lo que mejor se le da.
-Ambos pueblos estuvieron muy contentos, de hecho nadie nunca los había visto así. (María Bazaga)
(Diego)
El alcalde de Valdeluna, se acordó de lo que pasó hace tres años, que le engañaron a los de Almar y le quisieron hacer una fiesta para ellos. (Pablo Daza)
Cuentos Colaborativos Para la Paz modalidad FAMILIARES
“Cuentos Colaborativos Para la Paz” consiste en la producción de una narración de manera colaborativa para que las elaboren en este caso los padres, madres y familiares.
Las aportaciones deben ser de un párrafo y subidas como comentario, pinchando en el vínculo debajo de el texto.
TÍTULO: Cuando Cambió el Tiempo
Aquel año empezó de una manera extraña, el invierno no llegaba y parecía que la primavera se había adelantado demasiado. Por lo que cuentan, el problema surgió porque el otoño, el verano y la primavera habían decidido unirse y dejar de lado al invierno.
-Creo que es lo mejor- dijo el verano- cada año tenemos los mismos problemas y las personas están hartas de pasar frío, de la nieve, las inundaciones. ¡Tenemos que actuar ya!, adelantarnos y que las estaciones que somos más agradables ocupar todo el año. Al invierno nadie lo quiere.
-La verdad es que tienes toda la razón –dijo la primavera- siempre están desando que yo llegue, y así poder salir a la calle a pasear, ir al campo…
-Además yo –dijo el otoño- estoy cansado de que cada año me vengan con la misma cantinela, que si el invierno se ha adelantado, que con lo agradable que es el otoño y lo bonito que está el paisaje. Al único que le ponen el apelativo de duro es al invierno, y estoy harto de que cada año me pise algunos días.
…
Gaia dijo, habéis roto mi equilibrio, yo soy vuestro hogar, soy el Planeta Tierra, y ahora me estoy quejando, he desatado la furia de los meteoros y el desorden de las estaciones. Tendréis que cuidarme, pero no por mi, yo siempre podré estar acompañada de nuevos seres que respiren CO2 y que se alimenten de azufre y metano. Ya lo estuve en tiempos antiquísimos y eran muy divertidos, hasta que se extinguieron, claro, me llenaron de oxígeno que era un veneno para ellos. En su lugar aparecisteis vosotros junto con otras miles de especies de animales y plantas, yo entonces era un lugar de abundancia de elementos para vuestra vida, tenía muchísima agua limpia, verdes prados, aire limpio repleto de oxígeno y muchas más cosas que tanto agradaron a vuestros antepasados, que…. ¡hasta podían tomar el Sol sin crema protectora!.
Toda la diversidad humana escuchó sus sabias palabras, y cada persona comenzó a pensar de qué manera podría ayudar a conseguir que el Planeta volviera a ser un lugar de vida agradable para todos….... (Mar Losada)
Al fin y al cabo el egoísmo y la poca solidaridad de los hombres se había contagiado hasta a las estaciones, recordemos la primavera, el verano y el otoño habían dejado de lado al invierno. (Christa)
-Mamá, papá ¿cuándo llegará el invierno?
-Pronto cariño, ¿por qué lo preguntas?
-Tengo ganas que llegue la Navidad,el cumple de mi hermano, mi cumple y sobre todo me gusta poner la chimenea.
-Mamá, papá ¿cuándo llegará la primavera?
-Pronto cariño, ¿por qué lo preguntas?
-Tengo ganas de que nuestro jardín este lleno de flores, que llegue mi cumple.
-Mamá, papá ¿cuando llegará el verano?
-Pronto cariño ¿por qué lo preguntas?
-Tengo ganas que haga calor para invitar a mis amigos y amigas a la piscina.
-Mamá, papá ¿cuándo llegará el otoño?
-Pronto cariño ¿por qué lo preguntas?
-Porque en el otoño siempre viene la abuela y el abuelo a visitarnos.
Así padres y madres, hombres y mujeres se dieron cuenta que todas las épocas del año son necesarias, porque en todas ellas vivimos momentos importantes que nunca deben cambiar. (Paqui Ropero)
Algunos querian que fueran de cohetes esos ruidosos que tiraban por cualquiier motivo en las colinas de los pueblos vecinos,haremos una gran fogata como realizaban en verano los pueblos junto al mar,con un torneo de futbol con cuatro equipos , dijo el mas deportista...pero es mucho mas fácil explico otro niño casi sin levantar la voz:
Tendremos cuatro dias cada uno dedicados a una estación, y cada dia la musica, el baile los disfraces o la comida estarán dedicados a la Primavera (que la sangre altera)Verano ( a correr que es muy sano , al otoño (comeremos madroños) y al invierno (con churros, picatostes y torreznos) jajajajaja asintieron todos con ganas de comenzar. (J.carlos , Elo, Fer y Carlos)
Las otras estaciones vieron que necesitaban al invierno para poder seguir siendo ellas mismas, porque al final las cuatro se complementan y si en invierno no caen las hojas de los arboles, la primavera no puede hacer que vuelvan a germinar, ni hacer crecer las flores. Ya no tenía sentido se primavera, ni otoño, ni verano. Sin el invierno las demás estaciones no eran necesarias.
(Angeles Batista Illanes)